RIBEYRO Y SU NOVELA DE DICTADURA: SENSUALIDAD Y VIDA INTELECTUAL


Ribeyro de joven

De una novela de Julio Ramón Ribeyro sobre dictadura, la planeación y ejecución un golpe de estado, este fragmento muestra la vida intelectual y sensual del hombre encargado de los discursos públicos del dictador. Una obra con un asunto más que vigente para la realidad en Latinoamérica, cuando la fuerza armada sigue revistiéndose poco a poco y el control de los gobiernos legitimados democráticamente es echado afuera. Una novela hecha a manera de un espejo en prisma, pequeños retazos en forma de relatos que, mostrando la cotidianidad más inmediata, hacen una denuncia muy literaria de poder militar, político y eclesiástico.

***

CAMBIO DE GUARDIA



Para el doctor Amadeo Rubio el libertinaje era cosa mentale y cobraba la forma de misas onánicas, a las que su cultura clásica dotaba de toda la utilería del caso. Así tan pronto era la cortesana del bajo Imperio Romano entregada a la voracidad de un esclavo invisible, como el ser alado y bisexo que se solazaba en el prado indiscriminadamente con ninfas y elfos. Estas fantasías sexuales lo dejaban insatisfecho y exangüe. Tumbado sobre el diván de la alcoba solitaria, pasada la fiebre, redescubría el ropaje más prosaico de la realidad, sus anchos calzoncillos zurcidos por Agripina, sus ligas y sus pantalones. Se vestía entonces sin remordimiento pero sin alegría, envidiando goces más directos y corpóreos, como los que seguramente se procuraba Camilo Trejo, el más bruto de sus secretarios. Su ojo avizor le revelaba en Camilo a un ser elemental, para quien el placer era un mero ejercicio que practicaba con la naturalidad de un can, sin el socorro de su fantasía. Por ello, idos los otros discípulos, lo retenía para sondearlo, le preguntaba por sus relaciones, lo escudriñaba y cuando Camilo le pidió ese par de sillones usados pero intactos y tan muelles que guardaba en el piso de los relicarios, sospechó que los destinaba a una garçonnière, donde no podían servir sino de accesorio a la impudicia. Esto avivó su envidia, su curiosidad y prosiguió interrogándolo entre invitaciones al cine y paseos por el malecón crepuscular. Camilo, que como todo fanfarrón era indiscreto, le habló un día de Villa Dolores, otro del doctor Caproni y así poco a poco el doctor estuvo al tanto de que, paralelamente a sus bacanales imaginarias, había otras reales que se vivían. Ser admitido a una de ellas fue entonces su propósito. No tenía nada que perder, se dijo, y añadiría un galardón más a su sabiduría.

Autor: Julio Ramón Ribeyro
Título: Cambio de guardia
Editorial: TusQuets, S.A.S - Barcelona 
Año: 1994
Transcripción e introducción: Juan Pablo López Gómez 



Ejemplar en pasta blanda con ilustración la portada. Hace parte de la colección Andanzas de la editorial TusQuets. Lleva una nota introductoria del autor, donde confiesa esperar para publicarla diez años luego de terminada. Esto debido a la gravedad de los sectores sociales que denuncia. Sin embargo, se anima a hacerlo reconociendo que la sociedad repite ciclos y que esta novela siempre tendrá algo pronto y oportuno que contar. En Cambio de guardia, Ribeyro presenta su versión de la novela de dictatura, una tendencia latinoamericana bastante ejercida por los escritores de literatura. Reconocido principalmente por su cuentística, esta junto a otras dos conforman toda novelística ribeyriana.

***

En Literarias de Lujo, nuestra newsletter semanal, profundizamos sobre libros como este contando su vida a través de 4 momentos estelares. Reciba contenido como ese y otras de nuestras selectas notificaciones en su bandeja de correo.




Experiencia literaria de lujo