EL FEMINISMO NORUEGO DE CAMILLA COLLETT EN "PÁGINAS DEL CUADERNO DE MARGRETHE"



En este fragmento de la novela Las hijas de prefecto, la precursora del feminismo noruego expone las necesidades de la mujer, lejanas de un interés por igualar al hombre, enfocadas en necesidades silenciosas, en libertades del espíritu.

Ejemplar del que se hace la transcripción

***

PÁGINAS DEL CUADERNO DE MARGRETHE



Las novelas de Madame Dudevan provocan sensación. A decir verdad, son terribles, terribles como las causas que las han engendrado. En su caso, no sirve de nada aplicar los criterios usuales de la crítica burguesa, ni pretender medir con el parámetro habitual de nuestros juicios lo que escapa a toda norma. Podemos leer estas novelas tranquilamente, con ese fascinante interés por lo que encierran, al abrigo de la evocación de cataclismos naturales que infunden terror y destrucción a su alrededor. Estos hechos no se corresponden con nuestras circunstancias. Nosotros y la sociedad francesa constituimos claramente dos antípodas: esta que es original, aún no desarrollada, duramente atada a sus simientes, vulnerable al frío y la negligencia, y la otra, un exceso de refinamiento y civilización cercano a su punto de descomposición. Desde allí, desde el fondo de estas ciénagas, la autora lanza un angustioso grito a todo el mundo civilizado. Esta mujer no hace concesión alguna: ella quiere una emancipación total, la perfecta igualdad con los hombres en todos los estamentos de la vida burguesa y social, hasta compartir sus hábitos y costumbres, incluyendo sus modos de vestir. Todo esto supera ampliamente nuestras humildes aspiraciones y nos provoca repulsión. No, no la comprendemos. El hombre debe ser, para toda la eternidad, nuestro apoyo natural, nuestro protector. Madame Dudevant reclama la disolución del matrimonio que, entre nosotros, representa el único puerto de salvación; aunque aquí también se pudiese desear que fuera y deba ser más feliz. En Francia, los matrimonios se realizan por motivos económicos. Allí, con dinero y sin amor; aquí, sin dinero y... sin amor, pero con una gran diferencia: los hombres son menos depravados, lo cual hace que las desavenencia sean menos penosas. Sí, no se puede negar que éstos, tocados por una asombrosa ternura se esfuerzan caritativa, casi inconscientemente, por atenuar lo que hay de injusto en las condiciones de la vida cotidiana. No, con toda la admiración debida a la genial novelista y no obstante la justicia que pueda encerrar sus reivindicaciones sociales, debemos decir que George Sand no tiene lugar entre nosotros. No tiene palabras para nuestras silenciosas quejas. Sus escritos laceran e irritan, como todo falso consuelo. Sólo tenemos necesidad de esas fuerzas que actúan sin ser vistas, silenciosas y limitadas, y que, discretamente, van desatando los hilos que nos encadenan a nuestro viejo lastre. Así lo hizo esa pobre y desconocida Madame Le Gros, cuya tranquila perseverancia en la affaire Latude hizo caer la Bastilla. Nuestras tentativas de emancipación se sitúan todavía entre imperceptibles fronteras y no tenemos la menos comprensión para las conquistas logradas más allá de estos límites. Que Dios nos libre de competir con los hombres en lo que respecta a sus obligaciones cívicas o del placer de llevar uniforme y quepis. Lo que pretendemos es una mayor libertad de pensamientos y sentimientos; la abolición de esos innumerables e irrisorios comportamientos, de los prejuicios que entrañan; una concepción de la virtud más abierta, menos meticulosidad; una moral más sana que deje sin vigencia todos los ataques de una opinión pública amoral, al abrigo de la cual hoy nada resulta seguro; una mayor independencia espiritual con relación a los hombres que conduciría a un mejor entendimiento y nos permitiría estar más cerca de ellos, en un sentido más profundo, a diferencia de lo que sucede en la actualidad.

***

Autor: Camilla Collett
Título: Noruega cuenta
Selección y prólogo: Angélica Gorodischer
Traductor: Christian Kupchik
Editorial: Buenos Aires - Ediciones de la Flor
Año: 1994
Páginas: 29-38
Transcripción e introducción: Juan Pablo López Gómez




Ejemplar en pasta blanda y con ilustración la portada. Hace parte de la colección Narrativa de la editorial argentina Ediciones de la Flor. Es publicada con apoyo de NORLA, Agencia para la difusión de la literatura noruega en el extranjero. Cuenta con las prosas mejor representativas de la literatura noruega, como una respuesta a la dificultad que su divulgación ha enfrentado para llegar a un público hispanoparlante.

***

En Literarias de Lujo, nuestra newsletter semanal, profundizamos sobre libros como este contando su vida a través de 4 momentos estelares. Reciba contenido como ese y otras de nuestras selectas notificaciones en su bandeja de correo.




Experiencia literaria de lujo