Al Berto es el pseudónimo Alberto Raposo Podnell, pintor y promotor cultural, pero más conocido como poeta portugués. Desde 1967, a sus diecinueve años, se va a vivir a Bélgica, donde fortalece sus habilidades artísticas y vive entre una comunidad de artistas hippies.
Al regresar a su país Portugal en 1974, encuentra un ambiente revolucionario que toca la más alta expresión, en la conocida Revolución de los Claveles, un levantamiento ciudadano que pone fin a una dictadura de 49 años y regresa la democracia y libertad a las provincias portuguesas.
En su regreso, pese al gran cambio revolucionario, Al Berto encuentra a su país natal bastante quedado a nivel de las ideas y de las libertades individuales. La película biográfica del poeta, realizada en 2017 por Vicente Alves Do Ó, mostrará esta sociedad donde el poeta primerizo tiene repulsas sociales para dar rienda libre a su vida recreativa y sexual.
A los tres años de su regreso y exploración, ve luz su primer libro, titulado À Procura do Vento num Jardim d'Agosto (1977), uno de sus seis libros, no de poesía, sino de prosa. En poco tiempo, no tardará en dar rienda a su gran obra de poesía, que hasta nuestros días alcanza un total de 15 libros.
Entre este amplio cuerpo de obra, que además incluye una obra de teatro y un proyecto de arte, está O Medo (El Miedo), esta ya clásica antología de los poemas del autor que se publican desde 1985 por la editorial Pre-Textos, quienes en adelante, a cada edición, agregan nuevos textos.
Al Berto en su estudio personal
***
***
El Miedo, el poemario de Al Berto, llegó a mí porque mi amiga italiana Franccesca, regresaba a su tierra natal y el libro era muy pesado para su maleta. El manuscrito gordo, de contextura rugosa, terminó por ser uno de los favoritos de mi estantería y su título encajó perfecto con los demás contenidos melancólicos de la colección. En el abandono por un tiempo, la obra salió de paseo conmigo a Honda-Tolima y descubrí, entre el sol en mi piel y una montaña reseca, sus letras incontenibles, sus imágenes grises y alusivas a los sentidos, a las ramas, las frutas, los insectos: la naturaleza atravesando el cuerpo; también en la noche solitaria leí algo de soledad.
Hoy, los poemas de Al Berto me siguen dando la sensación de estar desmoronando tierra con las yemas y mientras las imágenes se confunden, nacen poemas de los naranjos, de “huesos tristes”, fuegos, luces, cristales…Es así como el polvo que me evoca los poemas de Al Berto endulza mis oídos, en una serenidad lúgubre; así también la peculiar melancolía sale de nuevo del estante para que nosotros la entonemos en voz alta.
Ana y su ejemplar
***
Título: El miedo (Poemas escogidos 1976-1997)
Edición y traducción: Cidália Alves dos Santos y Javier García Rodríguez
Editorial: Pre-Textos, Colección La Cruz del Sur (Bilingüe)
Fecha publicación: 2007 (1era edición)
Relectura y transcripción: Ana María Molina y Juan Pablo López
Video: Primates Producciones
***
En Literarias de Lujo, nuestra newsletter semanal, profundizamos sobre libros como este contando su vida a través de 4 momentos estelares. Reciba contenido como ese y otras de nuestras selectas notificaciones en su bandeja de correo.
Experiencia literaria de lujo