Del viaje
Absolutamente todo
(Cara 1, Recto)
"No pertenezco a ninguno de estos extremos: me parece que la organización sin improvisación dificulta los descubrimientos y es una de las formas más veladas de la terquedad, y que dejar todo a la suerte es como andar por la vida sin el núcleo semántico del deseo. Por eso, cuando viajo (o cuando escribo, pues la literatura es un viaje), me gusta hacer apenas un bosquejo del trayecto, trazar una línea punteada que sugiera el camino y deje abiertas las posibilidades que va regalando la suerte. Antes de partir me gusta tener una idea general del viaje, nada más." (página 30)
"Sabía que se trataba de la ficción íntima de una nueva esperanza y que, como todas las ilusiones, era peligrosa, pero agradecí la emoción que me revoloteó en el pecho y me dije que la conservaría, que la mimaría, que la seguiría hasta que la viera resolverse en decepción o maravilla." (página 100)
"A veces, en casa, con Segismundo acurrucado sobre mis piernas, me gustaba acariciar su pelaje suave y agradecía su ronroneo mientras envidiaba su concentración eterna en el ahora y su ignorancia e esas y otras verdades que me asediaban: que era más fácil destruir que crear, que en e mundo la avaricia y la ignorancia gozaban muchas ves del apoyo que les había falta a la generosidad y a la educación, que uno podía estar rodeado de gente y sentirse abandonado, que había que cargar con el fardo de la propia identidad a todas partes, que aunque fuera una ilusión uno no podía bajarse nunca del imparable tren del tiempo, que mientras que la tristeza era siempre robusta había pocas cosa más frágiles que la felicidad..." (página 170)
La isla de las mujeres del mar
(Cara 2, Verso)
"Tomar aire del agua es el método que emplean las haenyeo para acumular en los pulmones suficiente aire para mantenerse vivas mientras bucean. El sumbisori es el sonido característico (parecido a un silbido, o a la llamada de un delfín) que hace la haenyeo cuando rompe la superficie del mar, suelta el aire que tiene en los pulmones e, inmediatamente, vuelve a inhalar." (página 22)
Históricamente, las invenciones se han debatido entre europeos y orientales y para los investigadores sigue siendo un asunto de debate. Con todo, una autora como Lisa See, une lo mejor de los dos mundos siendo ella radicada norteamericana con ascendencia china.
"Todas se han puesto sus mejores galas. Las hermanas Kang se han teñido el pelo y se han hecho la permanente. Una mujer lleva un suéter de color verde chillón con pompones azules y blancos en el cuello. Varias van con vestido. Algunas llevan ramos de flores; otras, cestos colgados del brazo. La jefa de la cooperativa les pone un crisantemo blanco en la solapa o el jersey a cada una para honrar a los difuntos. Llevan sesenta años esperando que llegue este día, y todas han ahorrado para alquilar un autocar. Las mujeres deberían haberse mostrado comedidas, o incluso afligidas, pero son haenyeo. Cuando suben al vehículo vociferan, bromean, hacen chistes. Pero, si uno se fija, se da cuenta de que algunas lloran y ríen al mismo tiempo." (página 298)
Elige así, una isla de Corea del sur donde las mujeres han vivido a lo largo del tiempo como matronas buceadoras, cuidadoras de la naturaleza y de sus formas sociales.
"Dicen que despues de experimentar el mar inmenso e incognoscible, una hija conoce a su madre y la entiende por primera vez. Desde luego, a partir del día del accidente de Yu-ri yo había empezado a ver a mi madre desde una nueva perspectiva. Ahora Min-lee también me veía a mí de otra forma." (página 344)
Mezclando la novela histórica con la crónica periodística consigue emocionar desde la alegría hasta la nostalgia más profunda; y recreando la segunda guerra mundial desde la vida cotidiana, permitiendo además reflexionar sobre el sentido de las guerras en general.
Título: Absolutamente todo
Editorial: Literatura Random House
Publicación: Agosto del 2021 (1ª edición), Bogotá
Título: The Island Of Sea Women (La isla de las mujeres del mar)
Primera edición: Por Scribner en 2019
Editorial: Ediciones Salamandra
Esta edición: Marzo de 2020, Bogotá, D. C
Transcripción de citas: Juan Pablo López G.