"RITUALES" PARTE II, RELATOS CORTOS DE EDUARDO SIFONTES: BALAS Y REVÓLVER


INTRODUCCIÓN A LA SELECCIÓN N°2:

Esta selección tiene por objetivo, no una Elsa poliforme y guerrillera, sino el revólver que sostienen manos como las de ella, como la nada temblorosa y siempre alegre de Cahíz, o como las manos que forcejean entre el amor y la muerte. ¡La amenaza de su boca se conjuga con el sudor y la fusca vacía… puro teatro! La pólvora y la bala al desayuno, entre el cereal y la leche, con sangre, como recuerdo metálico de compasiones extraviadas en el monte, esperan impacientes la hora del fuego y de la rebelión. 

Revólver, libro de plomo, cuenta la historia de libras y libras de muertes, de seres no libres, presos en su relato, inmóviles ante la sangre y el amor, por patrias imaginarias, entre piernas boscosas y campamentos de poderosos y detestables terratenientes.

Proceso de transcripción en el editor de texto

 ***

(Sin título) 9

Trataba de ubicarse en espacios inexistentes o inexplorables, y por eso fue que conoció el punto que separa el reino de este mundo del interior de las sombras, para nunca contarlo, el negrito hijastro de Silvia.
Lo conozco perfectamente, caballeros, logré verlo en una oportunidad, una mañana en que gritaba que era inocente de todo lo que ocurría, y se acercó a mí con un revólver en la mano, “te vendo cinco kilos de mi locura”, y yo sudaba gotas de hielo hasta que por fin me soplaron, “la fuca no tiene balas, campeón”.

 

(Sin título) 28

Florinda sentada con sus doce años de edad, “te quiero, Eduardo”. Y abría sus piernas, la blancura de su prenda interior señalaba su bultito así como un azul grisáceo en toda la perspectiva de sus piernas, bajo el ombligo, en todo el centro que conjugan las virtudes de sus carticas de amor. “Si te vas estoy segura que una bala me reemplazará en tu corazón”. Y forcejeábamos con el revólver. Florinda, adiós Florinda.

 

(Sin título) 33

Cahíz, frente al espejo, el revólver colocado en la sien, murió al amanecer cantando viejas canciones.

 

(Sin título) 42

“Te traigo el uniforme” y te desplazabas, sudabas; exprimiste tu seno izquierdo, sacaste el papelillo tranquilizador
“allí está la totalidad, después te doy el revólver” pusiste tu imagen en el espejo, acomodaste la liga de tu pantaleta,
mientras yo
te esperaba
incontenible.

 

(Sin título) 50

“El problema es descubrir la clase de ese universo” y José del Carmen Rojas (alias) Nocomecuento hablaba de la muerte como de cualquier tarde pegada a sus ojos, hasta que se metió por fin dentro de él, camuflada de veinticinco balazos.

La cajeta de leche Klim llena de libros viejos y cucarachas fue lo que recibí de su herencia:
allí estaba, su sangre espesa, su cuerpo agujereado, recargado de plomo, el doble de su peso, allí estaba Rojas
muerto, en el ataúd, Rojitas,
y así fue como comencé a leer Los Trece Capítulos de Sun Tzu.


Autor: Eduardo Sifontes
Título: Rituales
Editorial: Monte Ávila Editores (Caracas)
Colección: Donaire
Fecha publicación: febrero de 1973 (1ª edición)
Transcripción e introducción: Marcelo Ocampo Valencia


El libro de donde se transcribe es un ejemplar de pasta banda y cubierta realizada por Ángel Arco, en fondo negro, fotografía a blanco y negro y letras amarillas. Fabricado en papel libre de cloro y ácido (92 p. 2 h. 8º). Hace parte de la selección "Relatos" y la colección "Donaire" de la editorial venezolana. Esta obra junto a Las Conjuraciones y Otros Poemas (1975) y Señas y Contraseñas (1985) integran la totalidad de la obra literaria del autor.


***
En Literarias de Lujo, nuestra newsletter semanal, profundizamos sobre libros como este contando su vida a través de 4 momentos estelares. Reciba contenido como ese y otras de nuestras selectas notificaciones en su bandeja de correo.


Experiencia literaria de lujo