Es el año 2017 en el quinto piso de un viejo edificio bogotano con más de 40.000 libros. Entre el polvo, predominan las portadas creativas de editoriales latinoamericanas de los 60 y 70, con sus diseños gráficos y colores resistentes a la vejez.
Pero entre todos los libros durmientes en pilas sobre las baldosas, resaltan ejemplares únicos y sin mismo ejemplar más ni en el viejo edificio, ni en la capital, ni el país. No es hasta que todos estos libros del piso son comprados y trasladados a Medellín por un librero de esta ciudad, que en nuevo hábitat y orden empiezan a notarse esos ejemplares únicos que son la colección Donaire de la editorial venezolana Monte Ávila.
Esta colección junto a muchas otras nacieron fundando su editorial en el año 1968. Casi todas estas colecciones duran hasta nuestros días, pero Donaire desaparece en menos de diez años, por eso para nosotros es un tesoro estos libros.
Ahora desde la imagen en movimiento y la voz a tono y demás sonidos urbanos, continuamos prolongando los mundos que forman estas obras de texto.
Esta vez releyendo mostramos que no invocamos los mundos que los autores plasman sino que en cualquier momento los hacemos. Ahora no pensamos en Cejunta, hacemos Cejunta desde nuestra propia ciudad
***
EN LA PARED DE UNAS DE LAS MURALLAS PRINCIPALES DE CEJUNTA
EN LA PARED de una de las murallas principales de Cejunta alguien escribió una noche: "Te espero con la pierna doblada." Unos niños estropearon las letras. Al día siguiente la muralla estaba derruida y, a partir de aquel momento, la ciudad perdió su aire antiguo y se aceptaron las costumbres más modernas.
EN UNA OCASIÓN UNA EPIDEMIA DE HIPO ATEMORIZABA A GAMUD
EN UNA OCASIÓN una epidemia de hipo atemorizaba a Gamud. Pero pronto se encontró un eficaz remedio. Casualmente vino desde una aldea un experimentado anciano y dijo lo que había que hacer:
- Es muy sencillo, basta introducir dos dedos en la garganta del paciente, agarrar el hipo y tirar de él. Se le coge con facilidad porque tiene forma de aro.
Y así fue. Desde entonces cada uno exhibe su hipo como mejor le parece. Unos lo llevan en la muñeca, otros lo utilizan de sortija y algunos se rodean con él su cuello.
Ya son cuatro libros de la colección Donaire que invocamos en este blog y es la segunda vez que volvemos a Cejunta, por la brevedad, por el mito corto, por la historia universal que cuenta cada uno de sus cuentos cortos.
Autor: Antonio Fernández Molina (1929 - 2005)
Título: En Cejunta y Gamud
Editorial: Monte Ávila Editores (Caracas)
Fecha publicación: 28 de abril de 1969 (1ª edición)
Relectura y transcripción: Esteban Ríos y Juan Pablo López
Videos: Primates Producciones
Otro post sobre este libro
***
En Literarias de Lujo, nuestra newsletter semanal, profundizamos sobre libros como este contando su vida a través de 4 momentos estelares. Reciba contenido como ese y otras de nuestras selectas notificaciones en su bandeja de correo.
Experiencia literaria de lujo